top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

Predio Histórico Florida

Tipo de proyecto

Espacio público

Fecha

2024

Ubicación

Florida, Uruguay

El Predio Histórico de la ciudad de Florida cuenta con particularidades debido a su inserción urbana, su ubicación se caracteriza por estar frente a otro espacio público (Plaza Asamblea) y próximo a la Catedral Basílica, ambos de fuerte carga simbólica.

De este análisis parte la propuesta de un espacio público que destaque en la trama urbana y recomponga la línea de edificación característica del entorno urbano. El proyecto pretende responder a las necesidades humanas contemporáneas no contempladas en otros espacios públicos existentes.

El filósofo contemporáneo Byung-Chul Han en su libro ‘’Vida contemplativa’’ nos trasmite la necesidad humana actual de despejarnos de la rutina hiperactiva y de las exigencias productivas constantes, que solo hacen percibir la vida en términos de rendimiento, de trabajo, de producción, entendiendo a la inactividad como un gran déficit. La no-acción requiere una pausa contemplativa para la cual hoy no hay lugar. En este sentido, el proyecto propone generar espacios para la contemplación, la tranquilidad, la meditación, la no-actividad, despojarnos de la velocidad de la rutina diaria, y para el reencuentro con la naturaleza. Sitios para recuperar la ociosidad, el equilibrio y la riqueza humana interior.

El lugar se proyecta como un escenario en donde germinar una nueva independencia.

Esta vez una independencia humana de las imposiciones de la vida contemporánea, el estrés, el consumo y las actividades productivas permanentes, para volver a sentirnos plenamente humanos.

La iluminación y el diseño paisajístico también aportan en esa línea, generando diferentes atmósferas y ambientes. El efecto buscado es estimular los sentidos (diferentes aromas, colores, sonidos, texturas, sabores) y evidenciar el paso del tiempo a través de las mutaciones cíclicas de la naturaleza.
El proyecto busca contribuir a la inclusión, satisfaciendo las necesidades de todos los usuarios, generando impactos sociales positivos. Está proyectado en base a los principios de la sustentabilidad económica, social y ambiental. Todos los recorridos son de accesibilidad universal.

bottom of page